World Vision ha acogido con satisfacción una carta de 230 exdirigentes nacionales, premios Nobel y líderes empresariales internacionales en la que se pide a las naciones del G7 que contribuyan con 66.000 millones de dólares a la distribución de vacunas.
Andrew Morley, presidente de World Vision dijo que la carta, firmada entre otros por el ex secretario general de la ONU Ban-Ki Moon y 15 exlíderes africanos, podría salvar millones de vidas y poner fin a la pandemia. «Los líderes mundiales están llamados hoy a mostrar un liderazgo moral en un momento de crisis histórica, y la historia juzgará para siempre cómo responden”.
«Cada día, nuestro personal en el terreno ve el impacto devastador de la COVID-19 en los niños y niñas más pobres del mundo y sus familias. Esta pandemia ha robado a innumerables niñas y niños su futuro. Sin embargo, las vacunas, actualmente fuera del alcance de tantos, son un salvavidas».
Desde el comienzo de la pandemia, World Vision ha ayudado, en 70 países, a más de 62,4 millones de personas a través de la respuesta contra la COVID-19. Entre ellas se encuentran más de 27,4 millones de niños y niñas cuya educación, seguridad, salud mental, acceso a alimentos nutritivos y sus ingresos familiares se han visto afectados por el coronavirus.
«En World Vision, con la ayuda de nuestros socios y donantes, estamos haciendo todo lo posible para mitigar el impacto de la pandemia», afirma Andrew Morley. «Pero las comunidades no pueden empezar a reconstruir sus vidas hasta que se garantice el acceso mundial a las vacunas, las pruebas y los tratamientos para todos los que los necesitan».
En la carta dirigida a los líderes del G7 se les pide que paguen dos tercios de lo necesario para suministrar vacunas a los países de bajos ingresos. Aproximadamente el 2% de las personas que viven en el África subsahariana han sido vacunadas contra la COVID-19, mientras que el Reino Unido ha inmunizado al 70% de su población con al menos una dosis.
World Vision está especialmente preocupada por las personas que viven en contextos frágiles y por los refugiados y migrantes, que son los más vulnerables. La ONG también pide que los fondos sirvan para aumentar la demanda de vacunas, incluyendo un plan para combatir las noticias falsas sobre los efectos de las vacunas.